¿Por qué se inflaman las encías de los bebés?

Entender qué le sucede a un bebé cuando llora no es fácil, especialmente al principio. A medida que los padres pasan tiempo con sus pequeños, aprenden a interpretar sus diferentes estados de ánimo a base de pequeñas señales y comportamientos. 

Uno de los síntomas que puede alertar a las madres y a los padres es la inflamación de las encías. Desde Asistencia Dental Plus, te explicamos por qué motivos se inflaman las encías de los bebés y qué señales te pueden ayudar a identificar esta afección.

¿Por qué motivo se inflaman las encías de los bebés?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que, por regla general, la inflamación de las encías no es un síntoma por el cual alarmarse

Casi siempre, esta hinchazón está relacionada con el proceso de dentición, que tiene lugar en torno a los seis meses de vida. Durante este periodo, la superficie de las encías puede mostrar un aspecto más hinchado y enrojecido, lo que tiene efectos diversos en el comportamiento del bebé. 

¿Qué síntomas alertan de que se está produciendo la dentición?

Tal y como hemos explicado, a medida que los dientes de leche van erupcionando, es posible contemplar cambios en el aspecto de las encías. Además de la hinchazón y el enrojecimiento, también es posible observar pequeños puntos blancos en la carne pertenecientes a los dientes. Otro síntoma habitual es un exceso de babeo por parte de los pequeños.

En cuanto a las señales de alerta en el comportamiento, cuando se inflaman las encías de los bebés es habitual que estos lloren más de costumbre debido a las molestias de la dentición. Por este motivo, pueden presentar un estado de ánimo más irritable e incluso tener problemas para dormir. 

¿Cómo puedes aliviar las molestias del bebé?

Si bien la dentición de los dientes de leche es un proceso que debe seguir su curso, es cierto que implica cierto malestar en los bebés. 

Existen ciertos métodos que los padres y las madres pueden aplicar con el objetivo de paliar las molestias que experimentan durante este periodo. Uno de los métodos más efectivos es aplicar una presión leve con una gasa húmeda en las encías. De esta manera, es posible aliviar temporalmente el malestar del pequeño.

También se puede frotar suavemente las encías, sin ejercer una fricción excesiva que pueda agravar la inflamación de los tejidos. El frío es uno de los remedios caseros que mejor funciona para insensibilizar la zona y proporcionar un alivio al malestar. La mejor manera de hacerlo es aplicando una cuchara que haya sido guardada previamente en la nevera. Jamás hay que aplicar hielo u objetos excesivamente fríos que puedan perjudicar la salud de las encías.

En el momento en que detectes que se está produciendo la primera dentición, lo más recomendable es acudir al odontopediatra. De esta manera, el especialista podrá examinar la boca del bebé y sugerir algún consejo o remedio específico para los bebés con molestias.

Nunca hay que suministrar a los pequeños medicamentos u otros remedios caseros, ya que su efecto podría tener graves consecuencias en la salud del bebé. Déjate guiar por los especialistas.

En Asistencia Dental Plus te deseamos una muy feliz Navidad

Cualquier duda que tengas sobre la salud dental de tus pequeños, no dudes en consultarla con nosotros. Disponemos de varios canales a través de los cuales puedes contactar con nosotros para pedir cita o solicitar información. 

Nuestra clínica dental en Valencia, Asistencia Dental Plus, es tu mejor opción de calidad y salud. No lo dudes más y pide información sobre nuestros tratamientos de odontopediatría. Para ello, tan solo tienes que contactar con nosotros a través del siguiente enlace o pedir cita en el teléfono 963 16 26 56. ¡Feliz Navidad!

Si te ha gustado, comparte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest