Diversos estudios han demostrado la relación bidireccional entre las patologías orales y enfermedades del corazón o la diabetes. Lo mismo sucede cuando el cuerpo experimenta determinados cambios hormonales, cuyos efectos también se dejan ver en la boca. Desde Asistencia Dental Plus te explicamos la relación entre cambios hormonales y salud bucal.
Contenido
Cambios hormonales y salud bucal: una relación estrecha
A lo largo de la vida, el organismo experimenta toda una serie de cambios hormonales que tienen distintos impactos. Estos cambios y variaciones, que suceden a distintas edades, también afectan a la salud bucodental. Es muy importante conocer la relación entre cambios hormonales y salud bucal para conocer su posible impacto y poder prevenir la aparición de determinados trastornos.
Adolescencia
Cuando hablamos de alteraciones hormonales es imposible no mencionar la etapa adolescente. Durante este periodo, tanto hombres como mujeres experimentan un desarrollo que viene acompañado de vaivenes hormonales. En el caso de las mujeres, el impacto es aún más considerable, ya que además del aumento de los niveles de estrógenos se produce la aparición de la menarquia -primera menstruación-.
Los síntomas más habituales de la relación entre cambios hormonales y salud bucal son la aparición de aftas bucales o llagas, gingivitis y periodontitis, xerostomía -sequedad bucal- y alteraciones diversas en el sentido del gusto. En el caso de las enfermedades periodontales, las encías son más vulnerables a la acción de la placa bacteriana debido al incremento de hormonas, que también se liberan en la saliva y que pueden afectar a la respuesta del sistema inmunológico.
Ciclo menstrual
El aumento de los niveles hormonales puede alterar los tejidos que sostienen los dientes, haciendo que síntomas como la irritación o el sangrado de las encías surjan con mayor facilidad. Cuando tiene lugar la menarquia, que da pie al inicio del llamado ciclo menstrual, se producen variaciones hormonales mes a mes que tienen lugar hasta la menopausia.
La inflamación y el sangrado gingival son síntomas habituales cuando inicia la menstruación. Esta sintomatología puede darse incluso días antes del sangrado, durante el síndrome premenstrual.
Los métodos anticonceptivos de tipo hormonal, como las pastillas o los aros, también implican una variación en los niveles de hormonas que supone un riesgo a la hora de padecer enfermedades periodontales.
Finalmente, con la llegada de la menopausia también pueden producirse otras problemáticas de salud oral relacionadas con el descenso hormonal, como por ejemplo la gingivoestomatitis menopáusica. Algunos de sus síntomas son un descenso de la producción de saliva y cambios de color en las encías.
Embarazo
Finalmente, la relación entre cambios hormonales y salud bucal también se produce durante el embarazo. El periodo de gestación implica una gran cantidad de cambios hormonales, y se producen alteraciones en el organismo que pueden perjudicar la salud oral. Un ejemplo de ello es la alteración del pH de la saliva, cuyos niveles de acidez aumentan, incrementando el riesgo de sufrir patologías como la caries.
Asistencia Dental Plus, tu clínica dental de confianza
La relación entre cambios hormonales y salud oral supone una mayor afectación en las mujeres, motivo por el cual resulta especialmente importante llevar un control odontológico regular. Mantener una higiene dental constante marcará la diferencia a la hora de prevenir patologías y trastornos de salud bucodental.
Confía en Asistencia Dental Plus, tu clínica dental en Valencia: somos una clínica dental con Protocolos de SEGURIDAD-DentalQuality frente al COVID-19. No lo dudes más y pide información para una revisión o sobre nuestros tratamientos de odontología general. Para ello, tan solo tienes que contactar con nosotros a través del siguiente enlace o pedir cita en el teléfono 963 16 26 56.