¿Sabes lo que es la candidiasis oral? Esta enfermedad está provocada por un hongo y puede afectar a personas de todas las edades. Por esa razón, es importante saber detectarla -y conocer sus síntomas- para poder aplicar un tratamiento adecuado. A continuación, te explicamos las causas de la aparición de candidiasis y cómo se manifiesta.
Contenido
¿Qué es la candidiasis oral?
La candidiasis oral es una enfermedad debida a la proliferación de un hongo denominado candida albicans. Cuando este hongo actúa en la mucosa de la boca, se producen toda una serie de dolores y síntomas visibles que ocasionan molestias a nivel bucodental.
Si bien la candidiasis oral es una enfermedad que puede desarrollar cualquier persona, lo cierto es que hay determinados rangos de edad que son más susceptibles de sufrirla. Es el caso de los bebés y de los niños pequeños, así como de las personas adultas que padecen algún tipo de problema en su sistema inmunitario, como por ejemplo, diabetes. En los casos más leves, una buena rutina de higiene dental -que incluya cepillado y uso de hilo dental- puede ser más que suficiente para recuperarse de la enfermedad.
Candidiasis oral y VIH
Existe una relación bidireccional entre el VIH y la candidiasis oral. En primer lugar, tal y como hemos indicado antes, las personas con problemas en el sistema inmunológico -como puede ser debido al VIH- tienen más posibilidades de padecerla. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la candidiasis puede ser una de las primeras señales que indiquen la presencia de VIH, aunque la infección de este hongo puede ser debido a muchas otras causas. Por esa razón, es muy importante consultar con un profesional del ámbito odontológico para determinar las causas de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis oral?
En su fase inicial, es muy posible que la candidiasis oral no presente síntomas evidentes. Sin embargo, a medida que la enfermedad evoluciona, se pueden detectar varios signos:
- Aparición de lesiones en forma de manchas blanquecinas en la lengua. También pueden aparecer en las mejillas internas, en las encías, en el paladar o incluso en las amígdalas.
- Sensación de ardor e inflamación, que puede ser lo suficientemente molesta como para dificultar comer y tragar alimentos.
- Pérdida del gusto.
- Aparición de grietas y/o enrojecimiento en las comisuras de la boca.
- Sangrado al menor contacto o roce de las lesiones.
Hay otros síntomas de la candidiasis oral que hacen acto de presencia cuando se padecen otras enfermedades graves, como por ejemplo cáncer. En estos casos, es común que la candidiasis se extienda a través del sistema digestivo, teniendo presencia en el esófago o incluso en la parte posterior de la boca del estómago.
Candidiasis oral y lactancia
Cuando los bebés padecen candidiasis oral, es muy habitual que contagien a la madre a través de la lactancia. Para detectar si se ha producido una infección durante el amamantamiento, la madre puede observar si sus senos presentan alguno de estos síntomas:
- Dolor agudo en las mamas.
- Molestias durante el amamantamiento o incluso durante los intervalos entre toma y toma.
- Pezones enrojecidos, más sensibles de lo normal e incluso agrietados.
- Una aureola más brillante y con aspecto escamoso.
Si sospechas que puedes tener candidiasis oral, tu primer paso debe ser acudir a Asistencia Dental Plus, tu clínica dental en Valencia. Los profesionales de nuestra clínica te ofreceremos un diagnóstico y un tratamiento para curar la infección. También, te brindaremos asesoramiento en caso de sospechar que la enfermedad pueda ser síntoma de otra patología subyacente. Para informarte sobre cualquiera de nuestros tratamientos odontológicos, tan solo tienes que contactar con nosotros a través del siguiente enlace o pedir cita en el teléfono 963 16 26 56